Hace apenas unos años, planificar un viaje era una mezcla de intuición, recomendaciones de alguien que haya visitado el destino previamente, horas de búsqueda en la web y algún que otro consejo de blog. Solamente 40 años atrás, mis abuelos viajaban por Argentina haciendo contactos a través de los clubes Rotarios, que les permitían tener “una guía” de personas viviendo en los diferentes destinos, para pedir recomendaciones. En ese derrotero apareció TripAdvisor, que era una maravilla, y hace sólo unos años…

La inteligencia artificial (IA) cambió el tablero: ya no solo leemos relatos inspiradores, sino que personalizamos cada paso de la aventura con herramientas que parecen sacadas de ciencia ficción. La IA en el turismo no es sólo tendencia: es una revolución que redefine cómo descubrimos destinos, ahorramos en reservas y vivimos experiencias a medida.

Los blogs de viajes en la era de la IA

Esta es una pregunta que me vengo haciendo frecuentemente estos últimos años, ¿Cuál es el lugar de los blog cuando tenemos a la palma de la mano una herramienta que sabe “de todo” y  nos personaliza la respuesta a nuestro gusto?

Literalmente en unos pocos años la IA pasó de ser una herramienta de laboratorio a convertirse en nuestro mejor aliado para viajar, entre otros usos de la vida corriente. ¿Qué las hace tan potentes? Usando IA, hoy podemos analizar una cantidad de variables que hasta hace algunos años, con la computación tradicional no eran factible, o llevaban demasiado tiempo.

Y lejos de perder relevancia, los blogs de viajes se reinventan. Gracias a la IA desde estos espacios, hoy podemos:

  • Optimizar sus contenidos para que lleguen a más lectores
  • Generar itinerarios y recomendaciones hiper personalizadas
  • Crear relatos más ricos y visuales, integrando mapas interactivos, fotos mejoradas y hasta traducciones automáticas para llegar a una audiencia global
  • Hacer investigaciones más profundas sobre ciertos temas para poder difundir más y mejor

 

Ejemplos reales: así te ayuda la IA a viajar mejor

1 – Buscar cupones y descuentos automáticos

El otro día íbamos a reservar una excursión para nuestro próximo roadtrip por Queensland, Australia. Ya la teníamos definida, con muy buenos comentarios de otros viajeros, nos cerraba todo. Se me dió por poner en Perplexity, la IA que uso a diario “cupon de descuento válido en al web https://zigzagwhitsundays.com.au”, como respuesta tuvimos varios cupones, los probamos y tuvimos instantáneamente el 30% de descuento, magia! 

Alguno usó y puede recomendar CouponGPTs?

2 – Itinerarios a medida en minutos

Hoy podemos ingresar nuestras preferencias: si te gusta la comida local, los museos y si queremos evitar las multitudes. La IA nos arma un itinerario optimizado, sugiriendo horarios, rutas y hasta restaurantes cerca de tus paradas. Lo hemos probado en varios destinos y funciona muy bien.

Sólo nos fiamos de su respuesta en destinos seguros y cuando el impacto de información errónea es mínimo, sino hacemos una búsqueda complementaria. Por ejemplo cuando estuvimos en Sudáfrica donde muchos locales nos alertaron sobre el tema seguridad lo consultamos, pero más a modo de referencia, y siempre complementamos con otras fuentes.

3 – Accesibilidad y turismo inclusivo

Si viajás con necesidades de accesibilidad, plataformas como TUR4all integran asistentes virtuales entrenados en criterios universales, recomendando alojamientos, actividades y transportes adaptados a cada perfil. ¡Me encantaría que nos cuenten sus experiencias con esa u otras plataformas similares!

 

Datos curiosos y tendencias: lo que viene en turismo e IA

  • “Según una encuesta de noviembre de 2024, cuatro de cada diez consumidores de todo el mundo declararon utilizar una herramienta basada en IA para planificar sus viajes. Mientras que el 12 % de los encuestados utilizó la inteligencia artificial tanto a la hora de planificar un viaje como durante las vacaciones, el 17 % de la muestra confió en herramientas de IA solo para la planificación de viajes.” Fuente statista.
  • La IA es clave en turismo sostenible: optimiza rutas para reducir emisiones, recomienda hoteles eco-friendly y ayuda a medir y compensar la huella de carbono de cada viaje. Depende de nosotros tener en cuenta la sostenibilidad en lo que le pedimos a la IA, para que lo tenga en cuenta.
  • El turismo inclusivo avanza: asistentes inteligentes como CICERONE de TUR4all garantizan que cada vez más personas puedan viajar sin barreras.

 

Consejos prácticos para aprovechar la IA en tus viajes

  • Planificá con anticipación: no hay excusas, usando IA es mucho más fácil planificar.  Sin embargo es clave, qué consideremos qué tan importante es la información que le pedimos a la IA y su impacto en el viaje. Un ejemplo muy claro es el mencionado más abajo sobre los visados y requisitos sanitarios.
  • Cuidá el planeta: Elegí opciones sostenibles sugeridas por la IA y compensá tu huella de carbono.
  • Seguridad ante todo: es sumamente importante respetar las normas de cada destino y cuidarnos, no dejes esto en manos 100% de ninguna herramienta.
  • Accesibilidad: Consultá plataformas especializadas si viajás con movilidad reducida o necesidades específicas.
  • No te olvides de la autenticidad: Dejar espacio para perdernos en nuestros viajes es clave, más allá de tener como referencia algún itinerario generado por la IA, ¡No perdamos nuestra humanidad!

Viajero usando IA y otras tecnologías para planificar su viaje

 

¿Cuándo la IA no nos dió buenos resultados o decidimos complementarla con otras fuentes?

Por más potente que sea, sigue siendo una herramienta y a veces tiene sus fallas, estos son los casos  donde la usamos y no nos dió buenos resultados, o que por la criticidad del caso fuimos directamente a fuentes oficiales.

  • Cálculo de costos desactualizados: calculando costos de roadtrips (por ejemplo hace un tiempo, en un viaje por Argentina tomaba el costo del combustible de 2 años atrás).
  • La búsqueda de vuelos, sirve para tener una noción, pero no para buscar precios en tiempo real. Buscando manualmente he tenido mejores resultados, entre mi experiencia y los consejos de @adrianratam
  • Visados y requisitos sanitarios, uso IA para una idea preliminar, pero después voy a las fuentes oficiales, porque no se puede decir al agente de migración “hice eso o aquello porque me dijo ChatGPT”
  • Destinos inseguros, como el caso de Sudáfrica que comentaba antes. O destinos muy aislados donde la buena preparación es fundamental y no hay margen de error.

 

Estos son sólo 3 ejemplos donde creemos que la información que compartimos tiene mucha experiencia de respaldo, más que un consejo de IA:

  1. Reservar alojamiento fácil y rápido en cualquier plataforma
  2. 2 herramientas imperdibles para buscar vuelos
  3. Todo sobre el Equipaje: bolso de mano, carry on y despachado

 

Cierre: el futuro ya llegó (y es para todos)

La inteligencia artificial no vino a reemplazar la pasión por viajar ni la voz única de cada viajero, sino a potenciar nuestra capacidad de descubrir el mundo. Hoy, planificar un viaje es más fácil, seguro, inclusivo y sostenible que nunca.


¿Ya usaste IA para armar tu próxima aventura? Contanos tu experiencia en los comentarios o compartí tus tips para que otros viajeros se animen a probar esta nueva forma de explorar el planeta. 🌎🤖

¿Cuál herramienta usas ChatGPT, ChatGPT Pro, u otra? ¿Cuál? Empiezo por responder, hace un par de meses estoy usando Perplexity Pro, les dejo mi código de descuento de USD 10 para comprar la versión Pro.

Me encantaría conocer las opciones de mis mentores en esto @InfoViajera , @adrianratam @Sirchandler, usan IA, cuál, cuándo sí y cuándo no?

 

Compartí tu experiencia con la comunidad modotravl