Europa vibra entre callecitas de piedra, cafeterías bulliciosas y paisajes que cambian de idioma y sabor en cada paso. La pregunta siempre es la misma: ¿por dónde empiezo? 

Como de costumbre lo vamos a mantener en 10 simples pasos, para que desde expertos hasta aquellos que organizan su primer viaje lo puedan hacer. Sólo que esta vez vamos a entrar en más detalle, así que vamos a dividir los 10 pasos en 10 diferentes posts, para contarte TODOS los pormenores, que tanta experiencia tenemos en Europa. Sumá tus consejos en comentarios, así cada paso es más útil para toda la comunidad

Hoy vamos a empezar por cómo elegir los países a visitar. Y en general vamos a dar ejemplos con viajes de entre 20 y 30 días, de duración como hacen la mayoría de los viajeros. Y como siempre decimos, si tienen más tiempo, mejor!

La tercera versión del post, cada vez con más tips para disfrutar más del viejo continente, con experiencias recientes, precios actualizados, herramientas actualizadas, todo para un viaje único!

 

¿Cuánto tiempo dedicar a cada país?

Grandes países vs chicos: ¿cómo repartir los días?

Este es el primer e imprescindible paso para un buen comienzo: visitar al menos 10 días o más los principales países, y, al menos 6 días o más, aquellos más chicos, siempre más días sería mejor.

En concreto, al menos 10 días o más (sería mejor) en los principales países, digamos: España, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia. 

Y al menos 6 días o más (sería mejor) en aquellos más chicos, por ejemplo: Portugal, Suiza, Eslovenia, Irlanda, Croacia, República Checa.

 

Como guía para este paso, les dejo esta frase inmejorable: “No se viaja para escapar de la vida, sino para que la vida no se nos escape”.

 

Factores clave para decidir: raíces, cultura, idioma, presupuesto

La pregunta del millón: de los 45 países, ¿cuales? ¿cómo elijo? Al decidir qué países visitar, es importante pensar:

  • ¿Por qué quiero ir allí? Tal vez por tener raíces en ese país, como nos pasa a tantos que tenemos raíces en Italia u otro país
  • Otros tal vez por la cultura, por la música, por una de las millones de razones que podemos encontrar
  • ¿Cuánto tiempo tengo? 
  • ¿Vas a estar trabajando o sólo de viaje?
  • ¿Puedo elegir las fechas? Hay países que deberíamos evitar en ciertas épocas del año, sea por el calor o por el frío.
  • Chequeá si hay festivales, feriados, temporada baja/alta
  • ¿Qué presupuesto tenemos? Hay países como Suiza, el Reino Unido, Noruega y demás donde el costo del viaje es mucho más alto que en por ejemplo Portugal, España, Croacia o incluso Italia.
  • También es útil pensar acerca del idioma que manejamos a la hora de elegir estos países, y ante la duda en nuestros primeros viajes, elegir aquellos en los que el idioma no represente una barrera. O bien, que seamos duchos con la tecnología, ya que hoy teniendo internet somos todos políglotas.
  • ¿Y ustedes qué otros motivos encontraron para visitar algunos de los países europeos?
  • Evitar el turismo masivo y perdernos en pueblos de ensueño?
  • ¿Es fácil moverse en transporte público en el destino? 
  • ¿Qué tan amigable es para personas con movilidad reducida?

Lo bueno es que realmente hay para todos los gustos, esto es Europa (Castillo de Neuschwanstein, Alemania):

Castillo de Neuschwanstein, Alemania

 

Y esto también es Europa, las playas increíbles de Sardegna, Italia:

Playas de Sardegna, Italia

 

Y esto también, cuando digo hay para todos los gustos, es que hay para todos los gustos (Dolomitas, Italia):

Dolomítas, unas montañas de ensueño, Italia

 

Y así podríamos seguir entre monumentos, historia, ciudades modernas, cultura, música, deporte y más.

 

Ejemplos prácticos y combinaciones recomendadas

Si tenemos 20-30 días de viaje elegiría a lo sumo 2 países centrales + uno de los chicos, ¡como mucho!  Hay tanto para ver que vas a ver, que no te van a alcanzar los días.

Algunos buenas combinaciones (sólo por mencionar algunas):

  • España y Portugal
  • España y Francia
  • Francia, Suiza e Italia
  • Italia, Suiza, Eslovenia y Croacia
  • Hungría, Eslovenia y Croacia
  • Francia, Alemania y Suiza
  • Francia, Bélgica, Holanda y Alemania
  • Austria, República Checa y Polonia
  • Noruega, Suecia y Dinamarca
  • Inglaterra, Irlanda del Norte y Escocia

Lo mejor es que abras Google Maps y vayas viendo rutas posibles entre lo que vas eligiendo, para ver como va tomando forma.

 

¿Por qué esas combinaciones? Así te vas a poder mover vía terrestre, que significa tres cosas: 

  • Que vas a moverte más rápido, cómodo y disfrutando de las vistas. Por cada vuelo dentro de Europa que tomemos hay que estimar unas 6 horas sólo invertidas en ese traslado (1 hora de traslado hasta el aeropuerto, 2 horas de espera, 2 horas de vuelo, 1 hora más para llegar hasta el alojamiento en destino).
  • Muy probablemente más barato.

En este post el Sir comentaba sus consejos para ayudarte en este primer paso.

 

El contraejemplo

Vamos por el contrario, que lo hemos escuchado muchas veces: “QUIERO CONOCER 20 CIUDADES EN 15 DÍAS, PORQUE ES MI PRIMERA VEZ EN EUROPA Y NO SE SI VOY A PODER VOLVER”. Como un excelente ejemplo de los viajes que NO recomendamos son los paquetes que ofrece, entre otros, Europamundo que vas a encontrar en este link

Por ejemplo ofrecen “Clásicos Europeos Bcn 2 Noches” Desde 2558€

Madrid 2N -> Barcelona 2N -> Costa Azul 1N -> Venecia 1N -> Florencia 1N -> Roma 3N

-> Turín 1N -> París 3N -> Ámsterdam 2N -> París 1N -> Burdeos 1N -> Madrid 1N” 

Pensá que podrías estar 10 días para conocer un poco cualquiera de estas ciudades: Madrid, Barcelona, Venecia, Florencia, Roma, París, Ámsterdam, París. La pregunta es como en 20 días vas a conocerlas a todas esas y más!!! A menos que quieras sacar una foto en la torre Eiffel, otra en el Coliseo y ese sea tu objetivo, digamos un tour de fotos caro, entonces no tiene mucho sentido.

 

En otras palabras:

Paquete

Tu viaje

6 países en 12 días

2 países en 15 días

A seguir el recorrido armado

Visitar los países que te interesan

 

Fotos rápidas

Experiencia profunda

Más traslados, menos disfrute

Más relax, mejor conexión con el destino

Costos altos

Ajustado a tu presupuesto

 

Lista prácticas y consejos extra

  • Revisar que el pasaporte esté vigente. En palabras oficiales “Tu pasaporte deberá seguir siendo válido como mínimo tres meses después de la fecha prevista de salida de la UE y deberá haber sido expedido en los últimos diez años.”
  • Si tu itinerario incluye Reino Unido recordá solicitar el ETA, más info acá.
  • Recordá: suscribite al newsletter para no perderte los otros 9 pasos!

 

Suscribíte

Ingresá tu correo electrónico para recibir los próximos pasos del Eurotrip.

 

Compartamos!

En el blog hay varios post que te van a servir para elegir los países para tu viaje, y si están pensando en alguna ruta diferente. 

¿Ya sabés cuáles países vas a elegir? Contanos tus dudas, tu lista soñada o esa ciudad rara que te tienta en comentarios, felices de ayudarte a planificarla.

¡Y porqué no seguir las recomendaciones de otro lector que comparta algún itinerario que haya hecho!

 

Compartí tu experiencia con la comunidad modotravl