Arrancamos a afinar el itinerario para el próximo Eurotrip 2025-2026: pasamos de los países a lo concreto, regiones y ciudades. La regla de oro es dejar días libres para perderse (y encontrarse): suelen ser los más inolvidables. Como veníamos anticipando, el tren vuelve a ser protagonista por sostenibilidad y experiencia, así que conviene dividir el viaje en etapas claras y moverse con intención.
Cómo elegir regiones y ciudades
Cuántos días por destino: capitales, medianas y pueblos
Grandes capitales: mínimo 5 días (Madrid, Barcelona, París, Londres, Roma, Berlín, Ámsterdam). Permiten bajar un cambio, explorar barrios y museos sin corridas.
Ciudades medianas: 1-3 días según intereses (arte, gastronomía, naturaleza).
Pueblos: desde horas a 1 día, priorizando logística y horarios del transporte.
Podés armar un viaje mixto para que todos estén felices: dos semanas de itinerario conociendo y, sobre el final, unos días de playa si viajás entre abril y octubre (Mediterráneo).
¿Sos team capitales o ciudades secundarias?
Herramientas de planificación
Armar una hoja maestra del viaje en un Excel o Google Sheets nos ayuda a tener una visión global, como este ejemplo que podes descargar Gratis!. No hace falta organizar actividades hora por hora, pero tener los traslados – sobre todo los traslados entre países, nos ayuda a dividir el viaje en etapas, más fáciles de organizar y después reservar alojamientos (si es que vamos a reservar).
Ya con esto tendremos una visión general del viaje, después a medida que vemos los detalles tendremos que ajustar levemente, por ejemplo cuando el tren de una ciudad a la siguiente valga la mitad de precio el siguiente día, tal vez ajustemos.
Te puede servir esta herramienta: Cómo crear una lista de lugares en Google Maps.
Accesibilidad: Si necesitás asistencia en estaciones, pedila con antelación; en ciudades históricas, considerá desniveles y calles empedradas.
Ejemplo práctico: Itinerario de 30 días por Italia, con desvíos
Supongamos que tenemos unos 30 días, y estamos muy interesados en visitar Italia porque nuestro abuelo vino de un pueblito de “Le Marche” – como el mío vino de la Emilia-Romaña y te lo contaba acá. Dicho eso, supongamos que visitar ese pueblito es obligatorio para nuestro viaje.
Este es un esquema inicial (después lo ajustás según los vuelos de llegada y salida). En una segunda línea vas a ver sugerencias: no se puede hacer todo, así que empezá a seleccionar y viajar. Y, obvio, la cocina: cada región tiene platos muy distintos. ¡Qué país hermoso!
Norte (Milán, Lagos, Bernina), Liguria, Véneto
- Llegada
- 4 días Milán:
- Se puede tomar el Tren Bernina Express: el tren panorámico te lleva a través de paisajes alpinos espectaculares, conectando Tirano (Italia) con St. Moritz (Suiza). Más abajo te dejamos más detalles sobre esta experiencia.
- Se puede visitar el Lago di Como
- 3 días Génova (con visita a Cinque Terre en tren)
- 2 días Verona
- Si te gusta mucho la naturaleza – lo vale 200%, desde ahí salen los trenes a Dolomitas (Trento y Bolzano como referencias) – mínimo 3 días. Hay tantos valles diferentes. Sería bueno contar con un auto, y cuidado con las condiciones en invierno!
- 3 días Venecia (se puede agregar uno para visitar Treviso)
- Desde ahí se puede visitar Trieste, y desde ahí seguir hacia Eslovenia. O incluso a Croacia.
Emilia-Romaña y raíces en Le Marche
- 3 días Bolonia/Módena (amantes de los motores podrían agregar más días para visitar Pagani, Ferrari en Maranello, Ferrari en Módena, Lamborghini, Ducati, todo en la zona; y más)
- 2 días (ida y vuelta) en el pueblo del nono en “Le Marche”. Si quieren ir en tren, van a notar que las líneas de trenes se dividen hacia sur de Bolonia: una de ellas por la costa adriática, frente a Croacia, y la otra hacia el interior. Así que van a tener que partir y volver a Bolonia si quieren seguir hacia Roma en tren.
Toscana, Lazio, Campania, Amalfi
- 3 días Florencia (amantes del arte podrían pasar los 30 días acá, vean)
- Hay varios destinos super pintorescos para visitar desde Florencia: Lucca, Pisa, San Gimignano, Siena y más. Tené en cuenta que no están bien conectados en transporte público, dicho de otra forma lo mejor es visitarlos en auto.
- Perugia me encantó, desde ahí se puede visitar Asís – pero está bastante mal conectada para luego seguir hacia Roma
- 5 días Roma (cómo ir desde/hacia el aeropuerto de Roma Fiumicino (FCO) a la ciudad). El próximo viaje, vas a volver 5 días más y visitar cosas completamente nuevas!
- 3 días Nápoles. Si no van por Maradona, vayan por la pizza!
- 1 día Pompeya
- 2 o 3 días en Costa Amalfitana – Acá ya estamos en los 30 días, es sólo un país y quedan cosas afuera.
Puglia, Basilicata y Sicilia
- Desde ahí se puede seguir hacia Puglia, o hacia Sicilia por unos 7 días más.
- Partida
Ahora se entiende por qué el tiempo nunca alcanza y por qué recomiendo viajar más lento. A ese viaje de 30 días, sumale 3 días libres: sin actividades planificadas, para relajar, dormir, planificar lo que sigue y recargar pilas.
El contraejemplo
Tengo 20 días, y quiero hacer el itinerario anterior. Lo que va a pasar es que:
- Los tiempos van a estar muy ajustados
- No tenés margen para que nada salga mal
- Vas, en tus vacaciones, a andar a las corridas. ¿Quién te manda?
Lista práctica y consejos extra
- Familiarizate con Google Maps (también caminando): va a ser tu guía viajera.
- Recordá suscribirte al newsletter para no perderte los siguientes 8 pasos!
Mini-guía Bernina Express (desde Milán)
- Qué es: ruta histórica del Ferrocarril Rético, sin cremallera, con pendientes de hasta aproximadamente 7%, declarada Patrimonio UNESCO; conecta Tirano con St. Moritz/Chur atravesando viaductos y glaciares.
- Cómo hacerlo: tren regional para bajar en miradores y fotografiar el tren desde afuera; panorámico para ventanas gigantes y servicios turísticos a bordo. Combinar ida/vuelta optimiza presupuesto y experiencia.
- Highlights: Viaducto de Landwasser, Lago Bianco vs. Lej Nair, Alp Grüm, viaducto en espiral de Brusio.
- Duraciones: aprox. 2h30 St. Moritz–Tirano (panorámico) y 4h30 Chur–Tirano; regionales algo más por paradas.
- Nota de tendencia: más interés por trenes escénicos en 2025; reservar es clave y sobretodo en temporada.
Compartamos!
En el blog hay varios post que te van a servir para elegir ciudades y regiones:
- España:
- El País Vasco en España con consejos locales (siempre los mejores) by Nerea: pintxos, sidrerías y costa atlántica.
- Camino de Santiago: un camino por España para el crecimiento interior
- Escocia: Escocia: un viaje inolvidable por las Highlands
- Alemania: Una semana por el sur de Alemania: Desde Munich hasta Frankfurt
- Italia:
Otros países que estuve y los puedo ayudar, pero no están publicados por ahora: Irlanda del sur, Inglaterra (salvo Londres), Noruega, Francia, Polonia, Croacia, Portugal, Hungría, y muchos más lugares de los países anteriores. Contanos tus dudas en los comentarios!
Y compartan sus itinerarios, no hay mejor recomendación que la de otro viajero! Y sino tenés a nadie conocido, seguro la IA te puede dar una mano.